¡Bienvenidos al blog!

Inspirándonos en esta frase de Galileo Galilei: "No podemos enseñar nada a nadie. Tan sólo podemos ayudarles a que descubran por sí mismos" creamos este blog para nuestros alumnos convencidas que los va a ayudar para cumplir el objetivo.
Profesoras Laura Ledesma y M. Mercedes Gasparini

domingo, 17 de junio de 2012

Parque de diversiones | Conectate

A través de la mirada curiosa de los conductores descubrimos conceptos salientes de la ciencia y la tecnología que están presentes en la montaña rusa, las tazas y el péndulo. Algunos de los temas tratados son: el movimiento, las fuerzas, la energía (sus formas y transformaciones), sistemas oscilatorios, operadores, mecanismos, materiales, diseño, calidad y seguridad, sensación de movimiento, efecto de la aceleración sobre el cuerpo humano, mareo cinético.
Duración: 28 Minutos

Parque de diversiones | Conectate


Después de mirar el video responder estas preguntas que fueron confeccionadas por los alumnos de 4º 1º y 4º ª (2012)

Montaña rusa 

1) Explicar las transformaciones de energía que se producen en este juego.
2) Influye la gravedad en la velocidad que adquiere el carrito?
3) ¿Qué tipo de fuerzas actúan cuando dobla el carrito?
4) Se necesita energía eléctrica durante todo el movimiento de la montaña rusa?
5)¿Por qué se usa el poliuretano?
6)¿Qué es la ergonomía? 
7)¿Las montañas rusas han modificado el sistema de frenado a lo largo del tiempo? ¿Por qué?

Las tazas

1)¿Cuáles son los movimientos que se producen en este juego? ¿Cuántos son?
2)¿La velocidad de las tazas es constante? ¿Por qué?

El péndulo

1) ¿Por qué se detiene el péndulo del juego "Vértigo extremo"?
2) ¿Influye la manera de tirarse con el tiempo que tarda el péndulo en detenerse?
3) ¿Qué ocurriría si el rozamiento fuese nulo?
4) ¿Qué significa "isocronía del péndulo"?

No hay comentarios:

Publicar un comentario